
¿En qué consiste el tratamiento de Cavitación?
La cavitación se ha convertido en uno de los sistemas más utilizados en el sector de la estética profesional para combatir la grasa localizada y la celulitis, dos grandes preocupaciones de la belleza tanto femenina como masculina.
La técnica de cavitación consiste en ondas ultrasónicas aplicadas en el agua y en el tejido graso, lo cual provoca la creación repetida de microburbujas de vacío de gran tamaño, debido a la oscilación rápida de cambios de presión.
Las ondas convergen en el área objeto de tratamiento y se acumulan en un punto produciendo el efecto cavitación, lo cual conlleva la rotura de las membranas celulares de los adipocitos, sin producir daños a los tejidos circundantes.
Así se permite la liberación del contenido de los mismos. Estas grasas liberadas son metabolizadas a través de un proceso fisiológico natural, y son posteriormente evacuadas por el sistema linfático y venoso, para finalmente ser eliminadas con la orina.
Es una técnica indolora y se realiza de forma ambulatoria. Además, no es necesaria realizar una prueba de alergia.
Indicaciones
Es el tratamiento más indicado poder realizar una liposucción sin cirugía y eliminar la celulitis, piel de naranja y grasa localizada, como, por ejemplo, en abdomen, caderas, cartucheras, cara interna de muslos, rodillas, brazos y espalda…
Beneficios
A través del tratamiento de cavitación conseguimos además de eliminar la grasa, eliminar toxinas, mejorar la producción de colágeno que aporta elasticidad y tersura a la piel.
Entre sus beneficios, en nuestro centro de Medicina Estética Ruiseñores en Zaragoza destacamos, además, que se trata de una técnica que no produce molestias y no tiene complicaciones.
¿Qué se recomienda tras la cavitación?
Tras la aplicación de la cavitación se puede realizar un masaje o sesión de presoterapia para ayudar a drenar mejor los líquidos y grasas acumuladas.
Es fundamental acompañar este tratamiento de la adecuada hidratación, una dieta sana y equilibrada y algo de ejercicio físico, para que los progresos sean más evidentes y rápidos.
Para lograr que el tejido se reafirme es importante mantenerlo, ya que después de haber hecho uso de determinadas técnicas debemos tener en cuenta que no son excusa para cometer excesos.